El mítico e inigualable rally Dakar incorpora cada año todo tipo de novedades si tenemos en cuenta su dureza. En esta edición la sorpresa ha venido de mano de un equipo español, el ACCIONA 100% EcoPowered, que ha hecho historia con el primer vehículo eléctrico que ha conseguido completar la carrera. Este vehículo, el único coche eléctrico entre los 79 inscritos, ha demostrado su fiabilidad en las condiciones más extremas y superando a rivales con motores tradicionales.
A los mandos estaban dos argentinos, Ariel Jatón y Germán ‘Tito’ Rolón, quienes antes de la salida se mostraban muy motivados ante el reto y apostaban por un futuro en el que los coches eléctricos dominarían en el raid más famoso del planeta. El vehículo, como no podría ser de otra manera, ha despertado la curiosidad de organización y público.
Leer más:ACCIONA 100% EcoPowered, el primer coche eléctrico en terminar el DAKAR
Andalucía sigue apostando por la eficiencia energética, las redes inteligentes en el ámbito energético y la aplicación de los recursos renovables en el campo de la edificación y los procesos. Prueba de ello es el nuevo Programa de Incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía 2020 “Andalucía es más”,presentado por la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía y dirigido a todos aquellos profesionales y empresas proveedores de bienes y prestadoras de servicios ligadas a la eficiencia energética y el aprovechamiento de energías renovables en edificios y procesos.
Este nuevo programa de incentivos ha arrancado con la publicación de las bases reguladoras para, en los próximos días, publicar la convocatoria de adhesión para las empresas interesadas en adherirse como entidades colaboradoras–el plazo permanecerá abierto durante toda la convocatoria-. El programa contará con tres líneas de ayudas:
Leer más:Publicadas las bases reguladoras el Programa de Incentivos para el Desarrollo Energético...
Con la entrada en vigor de la Ley 54/1997 del Sector Eléctrico que transpone la directiva Directiva Europea 96/92/CE en España pasamos de un sistema verticalmente integrado (es decir la actividad de generación, transporte y venta de electricidad estaba agrupada) a un sector dividido por sectores.
Los cuatro agentes básicos son los siguientes:
Productores: Son los responsables de producir la energía eléctrica en sus plantas e inyectarla a la red de transporte. Entre los diferentes generadores encontramos los siguientes: centrales de gas, centrales nucleares, centrales térmicas convencionales, centrales hidráulicas, parques eólicos, centrales de biomasa, centrales fotovoltaicas, cogeneración …
Transportista: Es la encargada de transportar la energía en Alta Tensión. Mantiene, gestiona y repara las infraestructuras necesarias para esta tarea. La empresa encargada de gestionar la infraestructura para el transporte de energía eléctrica en España es Red Eléctrica de España (REE)
Distribuidoras: Transportan y gestionan la energía desde el punto de distribución hasta el punto de suministro. Mantienen las redes de Media y Baja Tensión garantizando la calidad de suministro. Son los encargados de la lectura de los contadores cuyas medidas facilitan a la comercializadora de cada usuario eléctrico. Existen diferentes distribuidoras repartidas por toda la geografía española. Las más grandes son Endesa Distribución, Iberdrola Distribución, Gas Natural Distribución, EON Distribución y EDP Distribución cada una opera en una zona y el usuario no puede elegir su distribuidora.
Comercializadoras: A diferencia de la distribuidora la comercializadora sí se puede elegir. Son las responsable de la compra de electricidad. Podemos dividirlas en Comercializadoras de Referencia y Comercializadoras de Mercado Libre.
Comercializadoras de referencia: Comercializan la tarifa PVPC establecida por el Gobierno para consumidores con potencias contratadas inferiores a 10 kW. Sólo hay ocho y no pueden comercializar ninguna otra tarifa.
Comercializadoras de Mercado Libre: En la actualidad hay más de 300 comercializadoras en el mercado libre. Pueden ofrecer el precio de la energía que estimen oportuno. Entre las tarifas que ofrecen estas comercializadoras las más habituales son precio fijo e indexado.
En Intelec Ingeniería trabajamos con las mejores comercializadoras. Podemos ofrecer a nuestros clientes ahorros cercanos al 30% en la facturación.
La factura eléctrica es uno de los quebraderos de cabeza de muchos empresarios a la hora de gestionar su empresa. Saber cómo reducirla permite al empresario reducir sus costes y ser más competitivo en el mercado.
Hoy vamos a contarles como reducir su factura de la luz centrándonos en el término de potencia.
¿Qué es el término de potencia?
Es un importe fijo que debemos pagar a la distribuidora por utilizar la red eléctrica. No varía en función del consumo, el precio está definido por el Gobierno y puede consultarlo en la siguiente tabla.
BOE 1 FEBRERO 2014 |
||||||
(€/kW y año) |
||||||
Pl |
P2 |
P3 |
P4 |
P5 |
P6 |
|
2.0 |
38,04343 |
|||||
2.1 |
44,44471 |
|||||
2.0DHA |
38,04343 |
38,04343 |
||||
2.1 DHA |
44,44471 |
44,44471 |
||||
3.0 |
40,72889 |
24,43733 |
16,29156 |
|||
3.1 |
59,17347 |
36,49069 |
8,36773 |
|||
6.1 |
39,13943 |
19,58665 |
14,33418 |
14,33418 |
14,33418 |
6,54018 |
6.2 |
22,15835 |
11,08876 |
8,11513 |
8,11513 |
8,11513 |
3,70265 |
Puede que su comercializadora le esté cobrando una cantidad mayor. En este caso póngase en contacto con nosotros para solucionarlo.
¿Cómo puedo ahorrar en el término de potencia?
Este precio se calcula multiplicando la potencia contratada, por los días que engloba la factura y por el término de potencia.
En primer lugar, el primer ajuste consistiría en ajustar la potencia contratada a nuestras necesidades.
En instalaciones menores de 15 kW si contratamos menos potencia de la necesaria el limitador de potencia existente en el contador (o ICP en instalaciones antiguas) cortaría el suministro.
En este caso se factura el 100 % de la potencia contratada., la cual se encuentra normalizada y se expone en la siguiente tabla.
Tabla de potencias activas normalizadas (kW) |
||
Monofásica |
Trifásica |
|
Intensidad (A) |
U=230 V |
3x230/400 V |
1,5 |
0,345 |
1,039 |
3 |
0,69 |
2,078 |
3,5 |
0,805 |
2,425 |
5 |
1,15 |
3,464 |
7,5 |
1,725 |
5,196 |
10 |
2,3 |
6,928 |
15 |
3,45 |
10,392 |
20 |
4,6 |
13,856 |
25 |
5,75 |
17,321 |
30 |
6,9 |
20,785 |
35 |
8,05 |
24,249 |
40 |
9,2 |
27,713 |
45 |
10,35 |
31,177 |
50 |
11,5 |
34,641 |
63 |
14,49 |
43,648 |
En instalaciones con potencias contratas mayores de 15 kW existen máximetros que miden los excesos de potencia.
- Si el valor del maxímetro es menor del 85%, la potencia facturada será el 85% de la potencia contratada.
- Si el valor del maxímetro está entre el 85% y el 105%, la potencia facturada será el valor del maxímetro
- Si el valor del maxímetro es superior al 105%, entonces se facturará el valor registrado más el doble de la diferencia entre ese valor y el 105%.
Una potencia bien ajustada sería aquella en la que la suma anual del importe por potencia contratada y penalizaciones sea mínima.
El pasado 18 de mayo tuvimos la oportunidad de participar en la Semana Gastronómica del Aceite de Oliva de la Provincia de Sevilla, jornadas organizadas por la Diputación Provincial a través de su Sociedad Instrumental Prodetur.
Con un programa de actividades muy variado, Intelec se introdujo en las jornadas técnicas con el título "La Eficiencia Energética como Mejora de la Competitividad Empresarial en el Sector Oleícola". Con la misma, quisimos transmitir y desmotrar a los profesionales del sector, la importancia de contar con un asesor energético para el estudio del proceso productivo del AOVE.
Intelec Ingeniería Energética es la empresa andaluza referente en soluciones de ahorro energético y consumo sostenible. Especialistas en instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas y en al distribución de biomasa como fuente alternativa energética.
Pol. Ind. Los Olivares. 23009 Jaén
C/ Escañuela, Parcela 42.
953 88 49 97
Sede de Almería, 04.009 Almería
C/ María Callas
2015 - Intelec Ingenieria Energética | Todos los derechos reservados | Condiciones Generales | SugarCRM | Webmail
Diseño y desarrollo Mengisoft